Brazalete Negro

Radio Primavera Sound / Panenka Podcast
Brazalete Negro

Más allá de los focos y la fama, de las victorias y el dinero, el fútbol cuenta también con su lado oscuro. Relatos de perdedores en el campo, y en la vida. Equipos malditos, jugadores desaparecidos, estadios trágicos. Ya es momento de que algunas de esas historias, y sus protagonistas, abandonen la penumbra del olvido. Esto es Brazalete Negro, de Panenka Podcast y Radio Primavera Sound, presentado por Aitor Lagunas. Y recordad: Bill Shankly no tenía razón. El fútbol, a veces, sí es una cuestión de vida o muerte. Con el apoyo de Estrella Damm.

  1. 25 APR

    Cambados: fútbol, narcos y nécoras

    Madrid, 6 de octubre de 1990. Por primera vez en su historia el modesto Xuventude Cambados salta al césped del Santiago Bernabéu. No para medirse con el primer equipo del Real Madrid sino con su filial, el Castilla. En todo caso para el presidente del Cambados, madridista acérrimo, esa visita supone un éxito personal. Otro más. Porque que el equipo de una localidad de 13.000 habitantes se cuele en la tercera categoría del fútbol español no es nada habitual. Claro que Cambados no es un pueblo cualquiera, sino uno de los epicentros del contrabando en las rías del Atlántico. Y el presidente del club tampoco es un presidente cualquiera: se trata de Sito Miñanco, uno de los grandes capos del tráfico de cocaína, conocida en Galicia como ‘fariña’. El juez Baltasar Garzón se asoma a Brazalete para relatar su recuerdo de la operación Nécora, la macrorredada que derrumbó a principios de los 90 el comercio de una sustancia tan adictiva como mortal. Este capítulo también cuenta con los testimonios de Dora Carrera, una de las valientes madres que denunciaron a capos como Miñanco, así como de los periodistas Alberto Estévez y Felipe de Luis Manero, autor del libro ‘Sito, presidente’. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.

    56 min
  2. 11 APR

    Cândido, el espía que me entrenó

    Norte de Portugal, 1 de marzo de 1942. Antonio Roquete, uno de los principales torturadores de la dictadura de António de Oliveira Salazar, dirige una redada contra opositores al régimen. Entre ellos se cuenta un viejo conocido suyo. Porque Roquete, antes que esbirro del Estado Novo, ha sido jugador. Y quien queda detenido, expuesto a abusos y encerrado en un campo de concentración en Cabo Verde no es otro que Cândido, su antiguo entrenador. Nacido cerca de la frontera con Badajoz, Cândido de Oliveira lo ha sido todo en el el fútbol portugués: capitán en el debut histórico de la selección, cronista, técnico campeón de liga e incluso seleccionador. Pero además es un ciudadano comprometido con la democracia en plena Segunda Guerra Mundial. Sus contactos con el fútbol inglés le sirven para entrar como agente del espionaje británico a las órdenes de Ian Fleming. Esas noches de cócteles, póker y enigmas en el Casino de Estoril le servirán a Fleming para construir un personaje de ficción llamado Bond, James Bond. Miguel Lourenço Pereira, periodista y escritor portugués, nos guía por las rendijas biográficas de Cândido de Oliveira, una de las figuras más apasionantes del fútbol europeo en uno de los momentos más tenebrosos de la historia. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.

    56 min
  3. 28 MAR

    Avanhard, el estadio que nunca existió

    Pripyat, 26 de abril de 1986. El equipo de esa ciudad ucraniana se entrena a primera hora con vistas al decisivo partido de mañana. Se trata de una semifinal de copa amateur, pero hace tiempo que el FC Stroytel Pripyat piensa en grande. El objetivo es ascender a la tercera división soviética. Para lograrlo han llegado varios futbolistas profesionales y para ello se ha construido este estadio Avanhard que ahora alberga la sesión preparatoria. Con un aforo ampliable hasta los 10.000 asientos, este recinto es tan nuevo que aún no se ha inaugurado. La fecha marcada para ello es el inminente Primero de Mayo, fiesta grande en la URSS. El Avanhard supone una muestra de las ambiciones del club y también del mimo del estado soviético con los 50.000 habitantes de Pripyat. No en vano, se trata de una ciudad creada para albergar a los trabajadores de la gigantesca central nuclear de Chernobyl. Ese mismo sábado 26 de abril de 1986 un madrileño aterriza en Ucrania con una misión de espionaje futbolero. Y al mismo tiempo, un murciano asiste a las clases en la Facultad de Kiev. Ellos nos ayudarán a reconstruir un fin de semana catastrófico, el del peor desastre nuclear en tiempos de paz. No, el Stroytel Pripyat no jugará aquella semifinal. Y el estadio Avanhard nunca se inaugurará. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.

    54 min
  4. 14 MAR

    La fuga de Argelia

    París, 15 de abril de 1958. La capital francesa desayuna con una llamativa portada de L’Equipe: “Nueve futbolistas argelinos han desaparecido”. En las siguientes horas, se irán confirmando otras muchas desapariciones. Prácticamente todos los jugadores argelinos de la liga francesa abandonan sus equipos de la noche a la mañana. La guerra entre la colonia y la metrópoli supone para ellos un dilema entre sus raíces y su carrera. Pero aquellos 34 futbolistas dan un paso poderosísimo y se comprometen con la causa argelina. Entre ellos se cuentan Mustapha Zitouni, defensa del Mónaco llamado a ser un puntal de la selección francesa en el inminente Mundial de Suecia. O Rachid Mekhloufi, atacante del Saint-Étienne y también internacional ‘bleu’. Con el resto de sus compañeros se embarcarán en una aventura que durará cuatro años, les llevará a jugar en cuatro continentes, les costará la marginación de la FIFA y solo acabará, en 1962, con el trofeo que todos ansían: la independencia de Argelia. Ramon Usall, doctor en Historia por la Universitat de Lleida, y autor del imperdible Futbolítica (Altamarea) nos ayuda a entender la trascendencia de aquella gira, uno de los gestos de mayor compromiso político de la historia del fútbol. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro  Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.

    1h 16m
  5. 10 JAN

    ¿Dónde estás, Cardoso Varela?

    Chipre, 21 de mayo de 2024. En el estadio Dasaki, dentro de la Base británica de Dkhelia y a escasos metros de la frontera con la República Turca de Chipre del Norte, los combinados de Portugal y España inauguran su andadura en el Europeo sub 17. Es un extraño punto geopolítico para un partido que rápidamente encuentra a su protagonista: es portugués, se llama Cardoso Varela y a sus 15 años es uno de los jugadores más jóvenes de todo el torneo. Nadie lo sabe aún pero Cardoso está a punto de desaparecer. Porque tras firmar un espectacular campeonato, a este adolescente se le perderá la pista entre representantes oscuros y clubes ambiciosos. Durante el verano de 2024 dejará el Oporto para firmar, supuestamente, por un club croata de 4ª división. Seis meses después no ha vuelto a jugar de manera oficial. Ni siquiera se conoce su paradero. El caso de Cardoso Varela, aún sin resolver, plantea una siniestra realidad: en los márgenes del fútbol se mueven figuras opacas dispuestas a traficar con menores de edad a cambio de una buena comisión de fichaje. Accede a contenido exclusivo sobre este capítulo en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro  Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.

    23 min
4.7
out of 5
81 Ratings

About

Más allá de los focos y la fama, de las victorias y el dinero, el fútbol cuenta también con su lado oscuro. Relatos de perdedores en el campo, y en la vida. Equipos malditos, jugadores desaparecidos, estadios trágicos. Ya es momento de que algunas de esas historias, y sus protagonistas, abandonen la penumbra del olvido. Esto es Brazalete Negro, de Panenka Podcast y Radio Primavera Sound, presentado por Aitor Lagunas. Y recordad: Bill Shankly no tenía razón. El fútbol, a veces, sí es una cuestión de vida o muerte. Con el apoyo de Estrella Damm.

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada

OSZAR »