Charlas Adictivas

Charlas Adictivas
Charlas Adictivas

Entrevistas con expertos sobre adicciones. Psicologos, psiquiatras, farmacólogos, educadores sociales, etc. además de usuarios y terapeutas, todos con un tema en común, la adicción. Además, damos voz a adictos en recuperación para visibilizar su situación y profundizar en las adicciones para enfrentarse a ellas de la mejor manera posible.

  1. HACE 2 D

    #43 Pep Cuñat - Ayahuasca

    Descripción En este episodio de Charlas Adictivas, dedicado a la prevención de adicciones, se presenta a un invitado muy especial: Pep, un adicto en recuperación con una trayectoria singular. Con más de 20 años liderando ceremonias de ayahuasca, Pep ha ayudado a innumerables personas, inicialmente a adictos en los años 2000 y, con el tiempo, a pacientes con enfermedades terminales, depresión, estrés postraumático y otras condiciones. Su historia es un testimonio de resiliencia, transformación y el poder de las medicinas ancestrales. Pep comparte cómo su vida se vio marcada por la adicción desde los 15 años, en los años 80, cuando comenzó a consumir heroína en los círculos de la alta sociedad de Barcelona. Lo que empezó como una experimentación adolescente se convirtió en una dependencia que lo acompañó durante décadas. En los 90, la cocaína se sumó a su adicción, profundizando su lucha. A lo largo de los años, Pep buscó ayuda en múltiples centros de rehabilitación, incluyendo varios tratamientos en Barcelona bajo la guía del reconocido Dr. Josep Mª Fàbregas, fundador del Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones (CITA). A pesar de los esfuerzos, las terapias cognitivo-conductuales tradicionales no lograron romper el ciclo de su adicción. El punto de inflexión: Ayahuasca en Brasil Cansado de recaídas y sintiendo que los métodos convencionales no eran suficientes, Pep recibió una propuesta que cambiaría su vida: viajar a la selva de Brasil para participar en ceremonias de ayahuasca, una bebida enteógena utilizada por comunidades indígenas amazónicas. En el episodio, Pep describe con emoción su llegada a Brasil a principios de los 2000, donde pasó dos años inmerso en un proceso de sanación y aprendizaje. Durante este tiempo, no solo logró liberarse de su adicción a la heroína y la cocaína, sino que también se formó como facilitador de ceremonias de ayahuasca, adquiriendo un profundo conocimiento de esta planta medicinal. Pep explica que la ayahuasca, preparada a partir de la liana Banisteriopsis caapi y el arbusto Psychotria viridis, no es una "cura mágica", sino una herramienta que, en un entorno seguro y guiado, permite acceder a memorias traumáticas y emociones reprimidas. En su caso, las ceremonias le ayudaron a confrontar el dolor emocional subyacente que alimentaba su adicción, reintegrando esos recuerdos desde un lugar de paz y aceptación. Desde su regreso a España, Pep no ha vuelto a consumir ninguna sustancia adictiva, salvo la ayahuasca en contextos terapéuticos. Durante más de dos décadas, ha dirigido ceremonias que han transformado la vida de muchas personas. En los inicios, su trabajo se centró en adictos, ofreciendo una alternativa para quienes, como él, no encontraban alivio en los enfoques tradicionales. Con el tiempo, su labor se expandió a personas con enfermedades terminales, depresión severa, estrés postraumático (como veteranos de guerra o víctimas de abuso) y otras condiciones. Tanto Pep como el presentador reconocen la dificultad de transmitir la profundidad de la experiencia con ayahuasca. Pep describe las ceremonias como un "viaje interior" que trasciende las palabras, donde las visiones y emociones permiten una conexión espiritual y una comprensión más profunda de uno mismo. Aunque el tema es complejo, el episodio logra transmitir la esencia de su trabajo: la ayahuasca no es una solución universal, pero, en manos expertas, puede ser una herramienta poderosa para la sanación. Este episodio de Charlas Adictivas es un relato inspirador que combina ciencia, espiritualidad y experiencia personal. El episodio invita a la audiencia a reflexionar sobre las múltiples dimensiones de la adicción y la importancia de explorar enfoques diversos para la recuperación, siempre con responsabilidad y respeto por las tradiciones y la ciencia. ▶ Síguenos en redes sociales: → Instagram: www.instagr

    1 h 1 min
  2. HACE 2 D

    #42 Eduardo Arrién - Fundador de Kobho Labs

    En este episodio de Charlas Adictivas, dedicado a la prevención y manejo de adicciones, recibimos a un invitado especial: el fundador de Kobho Labs, una innovadora iniciativa proveniente del sector de la consultoría que fusiona ciencia, nutrición y bienestar. Con una trayectoria en consultoría estratégica, nuestro invitado dio un giro hacia la creación de Kobho Labs, un proyecto centrado en la suplementación nutricional para abordar las carencias derivadas de la nutrición ordinaria y las depleciones nutritivas causadas por el estrés, la ansiedad, la depresión y las adicciones.Contenido del EpisodioEl episodio comienza con la historia personal del invitado, quien comparte cómo su experiencia en consultoría le permitió identificar una necesidad creciente: el impacto del estilo de vida moderno en la salud mental y física. Tras años asesorando a empresas, decidió fundar Kobho Labs con la misión de desarrollar suplementos que nutran el cuerpo y la mente, contrarrestando los efectos de un entorno que agota los recursos nutricionales esenciales.A lo largo de la conversación, se exploran temas clave:El vínculo entre nutrición y adicciones: El invitado explica cómo el estrés crónico, la ansiedad y las adicciones pueden deplecionar nutrientes esenciales como magnesio, omega-3, vitaminas del complejo B y antioxidantes, lo que perpetúa un ciclo de malestar físico y emocional.La propuesta de Kobho Labs: Los productos de Kobho Labs están diseñados con base en evidencia científica para reponer estas carencias, apoyando la recuperación de personas en procesos de desintoxicación o prevención de recaídas. Se destacan formulaciones que promueven el equilibrio del sistema nervioso, la reducción de la inflamación y la mejora del estado de ánimo.Se subraya la importancia de incorporar la suplementación como una herramienta complementaria en la prevención de adicciones, especialmente en poblaciones vulnerables como adolescentes o personas expuestas a altos niveles de estrés.Se detalla cómo Kobho Labs colabora con neurocientíficos y nutricionistas para crear fórmulas respaldadas por estudios, evitando el enfoque de "soluciones milagrosas" y promoviendo un uso responsable.El episodio cierra con un poderoso mensaje sobre la importancia de escuchar al cuerpo y actuar antes de que el estrés o las carencias nutricionales desencadenen problemas mayores.Este episodio no solo visibiliza el papel de la nutrición en la salud mental y la prevención de adicciones, sino que también rompe estigmas al presentar una perspectiva innovadora y científica. La historia del invitado, desde la consultoría hasta la creación de Kobho Labs, inspira a los oyentes a considerar el bienestar como una prioridad y a explorar herramientas prácticas para una vida más saludable.

    45 min
  3. 15 ABR

    #41 Antonio de la Pisa. Productor Audiovisual, Coach Deportivo y Positivista

    En este episodio especial, exploramos la prevención de adicciones desde una perspectiva llena de energía, motivación y la capacidad del ser humano de ser feliz. Nuestro invitado es Antonio de la Pisa, un coach deportivo y emocional, DJ, productor audiovisual y deportista apasionado, que ha trabajado con grandes marcas y participado en importantes eventos. Con su actitud optimista y contagiosa alegría, nos demuestra que el ser humano tiene una capacidad infinita de superación y transformación.A lo largo de la entrevista, hablamos sobre cómo el deporte, compartir actividades, la música y la creatividad pueden ser herramientas poderosas para canalizar emociones, gestionar el estrés y construir una vida con propósito. Nuestro invitado comparte su visión sobre la importancia de desarrollar hábitos saludables, la mentalidad positiva como escudo contra las adicciones y el poder de rodearse de entornos que potencien nuestro crecimiento personal.También nos cuenta anécdotas de su trayectoria profesional y cómo su estilo de vida le ha permitido mantenerse enfocado, evitando caer en excesos. Con consejos prácticos y reflexiones inspiradoras, este episodio es una inyección de motivación para quienes buscan fortalecer su bienestar y encontrar en la vida nuevas formas de satisfacción, sin depender de sustancias.Un capítulo lleno de aprendizaje que nos recuerda que la clave está en descubrir nuestra mejor versión y apostar siempre por el poder de la mente y el cuerpo en equilibrio.

    59 min
4
de 5
23 valoraciones

Información

Entrevistas con expertos sobre adicciones. Psicologos, psiquiatras, farmacólogos, educadores sociales, etc. además de usuarios y terapeutas, todos con un tema en común, la adicción. Además, damos voz a adictos en recuperación para visibilizar su situación y profundizar en las adicciones para enfrentarse a ellas de la mejor manera posible.

Quizá también te guste

Inicia sesión para escuchar episodios explícitos.

No te pierdas nada de este programa

Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y conocer las últimas novedades.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá

OSZAR »