El hilo

El hilo

Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.  Más en elhilo.audio  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.

  1. Los perdedores del capitalismo cubano

    25 APR

    Los perdedores del capitalismo cubano

    Este episodio se produjo con el apoyo de Civil Rights Defenders, una organización que lleva 40 años trabajando por la defensa de derechos civiles y políticos en los lugares más represivos del mundo. Cuba atraviesa lo que algunos expertos ya consideran como la peor crisis económica de su historia, la más grave desde los años 90. Hay inflación, apagones que duran días; escasez de combustible, de alimentos, de medicinas. Mientras las bodegas que ofrecen comida subsidiada se vacían, en la isla se multiplican las tiendas y empresas privadas que ofrecen productos y servicios que el Estado ya no puede proporcionar, pero sólo para el que puede pagarlos. Nuestra productora Mariana Zúñiga viajó a La Habana para entender cómo se compara esta crisis económica con la otra gran crisis en la memoria colectiva de los cubanos, y por qué, para los que viven en la isla, se trata de algo más que de la escasez, que siempre ha existido. Ahora la situación parece agravada por un fenómeno que se ha agudizado en los últimos años: la desigualdad.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí. Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp. See omnystudio.com/listener for privacy information.

    45 min
  2. Ecoansiedad y el duelo de vivir en un planeta cada vez más caliente

    18 APR

    Ecoansiedad y el duelo de vivir en un planeta cada vez más caliente

    Los efectos de la crisis climática se sienten cada vez más cerca. Y es difícil ignorar las noticias sobre la trayectoria en la que vamos: hacia un planeta cada vez más caliente y con fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. Esta semana hablamos con tres periodistas que han investigado cómo estos cambios afectan nuestra salud mental. Primero, Yanine Quiroz de Carbon Brief nos cuenta su experiencia con la ecoansiedad, un miedo intenso a desenlaces catastróficos. Luego, Alejandra Cuéllar, editora del medio Dialogue Earth, y Mónica Monsalve de la sección América Futura del diario El País, nos explican las secuelas psicológicas que dejan los desastres climáticos y la pérdida gradual del territorio. Alejandra y Mónica entrevistaron a expertos, revisaron estudios y escucharon las historias de personas afectadas por la crisis climática para entender los retos que enfrentamos en América Latina y qué podemos hacer para mitigar la ecoansiedad.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí. Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp. See omnystudio.com/listener for privacy information.

    36 min
  3. Ecuador: un país militarizado elige presidente

    11 APR

    Ecuador: un país militarizado elige presidente

    Daniel Noboa y Luisa González, los candidatos que se disputan la presidencia de Ecuador este domingo, prometen devolverle la paz a un país donde una persona es asesinada cada hora. En medio de un conflicto armado interno, el plan de seguridad impulsado por Noboa, que busca la reelección, suma denuncias de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y otras graves violaciones a los derechos humanos. Uno de los casos más recientes implica al ejército en la muerte brutal de cuatro chicos de entre 11 y 15 años. Esta semana hablamos con la investigadora y activista Juana Francis Bone, que nos cuenta cómo la militarización ha empeorado la vida de las comunidades más impactadas por la violencia. Después, Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, explica por qué el plan de seguridad que rige hoy en Ecuador despierta alertas internacionales.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí. Síguenos en Instagram, X (Twitter), BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp. See omnystudio.com/listener for privacy information.

    38 min
  4. ‘Hay que empezar por hablarlo’: el silencio detrás de los suicidios en Uruguay

    4 APR

    ‘Hay que empezar por hablarlo’: el silencio detrás de los suicidios en Uruguay

    Este episodio toca temas sensibles de salud mental que pueden ser detonantes, incluyendo el suicidio. Puede no ser apto para todos los oyentes. Por favor, ten en cuenta este mensaje a la hora de escuchar. Aquí puedes encontrar información sobre cómo acceder a líneas telefónicas de atención psicológica desde diferentes países de la región. Uruguay tiene una de las tasas más altas de suicidio en el continente: 21 cada 100.000 habitantes. En las Américas, la tasa es de 9. ¿Por qué un país que suele verse como modelo de bienestar y estabilidad en la región tiene una tasa de suicidios más alta que el promedio? Para tratar de entender qué hay detrás de esa cifra y cómo se enfrenta una crisis así, conversamos primero con Glenda Ghan, madre de una adolescente que se quitó la vida en 2022, que nos cuenta las dificultades que enfrentó para atender los problemas de salud mental de su hija y por qué hace falta romper el tabú social y poner este tema en la conversación pública. Luego, la psiquiatra Sandra Romano, vicepresidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Uruguay, nos ayuda a explorar algunas causas vinculadas con este fenómeno y qué podemos hacer para ayudar. El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí. Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp. See omnystudio.com/listener for privacy information.

    38 min
  5. “Tu hijo falleció”: el robo de bebés y las deudas de la democracia chilena

    14 MAR

    “Tu hijo falleció”: el robo de bebés y las deudas de la democracia chilena

    Esta semana se cumplieron 35 años desde el retorno a la democracia en Chile, pero una de sus deudas más grandes sigue sin resolverse: el robo y la adopción ilegal de niños y niñas, una práctica que se extendió por décadas y que alcanzó su punto más oscuro durante la dictadura. Se estima que decenas de miles de  niños fueron separados de sus familias con la complicidad o indiferencia del Estado. Uno de ellos es Jimmy Lippert-Thyden González, un abogado estadounidense que creció en Virginia sin conocer toda la verdad sobre su origen. En su búsqueda, se encontró con la ONG Nos Buscamos, que lo conectó con una historia mucho más compleja de lo que imaginaba. Esta semana, hablamos con Jimmy sobre su experiencia y con Constanza del Río, directora de Nos Buscamos, sobre una red de tráfico de niños que operó en Chile durante más de 40 años y sigue impune.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí. Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp. See omnystudio.com/listener for privacy information.

    33 min
4.6
out of 5
51 Ratings

About

Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.  Más en elhilo.audio  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.

More From My Cultura Network

You Might Also Like

To listen to explicit episodes, sign in.

Stay up to date with this show

Sign in or sign up to follow shows, save episodes and get the latest updates.

Select a country or region

Africa, Middle East, and India

Asia Pacific

Europe

Latin America and the Caribbean

The United States and Canada

OSZAR »