Un libro para Vivir

Un libro para Vivir

Resúmenes cortos de los mejores libros de desarrollo personal y autoayuda. Conducido por Jeymi Febles, autora y podcaster desde 2015.

  1. Resumen del libro la vida no admite representantes de Jorge Bucay

    14 ABR

    Resumen del libro la vida no admite representantes de Jorge Bucay

    En este nuevo episodio estaré compartiendo el resumen del libro que leímos al principio de este año 2005 la Vida no admite representantes de Jorge Bucay. Bucay nos dice que podemos elegir cada día la manera de trabajar con lo de afuera y lo de adentro para llegar a ser lo que queremos ser, para hacer lo que hacemos de la mejor manera posible, para llegar al lugar al que siempre quisimos estar.  Es cierto que el pasado te puede condicionar, pero puede hacerlo más de lo que te gustaría o menos de lo esperado, dependiendo de tu actitud. Te comparto estas ideas:  1.    La sintonía armónica no es otra cosa que la capacidad de mirarte con honestidad y evaluarte adecuadamente, reconociendo tantos tus aspectos fuertes como los débiles. 2.    Consigue ser dueño de tu vida que significa saberse y ser responsable de todo lo que haces y dices, así como de aquellos que decides no hacer o callar. 3.    Es normal que toda persona adulta actúes en pos de ser cada vez más feliz, es decir en dirección de sentirse cada vez más satisfecha con la vida que vive.  Hasta aquí el resumen de este libro que espero que sea de mucha utilidad para ti, te recomiendo que lo leas completo, que te tomes el tiempo de hacer anotaciones, de leerlo poco a poco, dándote el espacio para reconocer lo que necesitas para vivir tu propia vida y sin representantes.  Referencias Usadas: La vida no admite representantes de Jorge Bucay. Unete a nuestra comunidad: https://t.me/+2esM-Hrkqsg4NDdh

    12 min
  2. Resumen del libro Las gafas de la FELICIDAD de Rafael Santandreu

    21 MAR

    Resumen del libro Las gafas de la FELICIDAD de Rafael Santandreu

    En este episodio de "Un Libro para Vivir," comparto un análisis profundo del libro "Las Gafas de la Felicidad" de Rafael Santandró, que nos ofrece un enfoque renovador sobre cómo podemos transformar nuestras vidas hacia la felicidad. Al celebrar el Día Internacional de la Felicidad, es el momento perfecto para reflexionar sobre la capacidad de cambio que todos poseemos. El autor nos recuerda que solo necesitamos un método y una buena dosis de esfuerzo para alcanzar el estado de ser que deseamos. A lo largo del episodio, discuto la esclavitud emocional que muchas personas experimentan, similar a la del alcoholismo o la depresión. Esta esclavitud limita la posibilidad de disfrutar la vida plenamente. Utilizo la metáfora de un nadador en un mar oscuro, que se transforma en un surfista que disfruta de las olas con las gafas de la felicidad. Este cambio de perspectiva es esencial para lograr una vida satisfactoria y complaciente. El autor enfatiza que, para lograr una transformación, debemos prestar atención a nuestros pensamientos. Recalco la importancia de reconocer que somos responsables de nuestras emociones y experiencias, dejando de echar la culpa a factores externos que pueden afectarnos. Este reconocimiento puede ser liberador, permitiéndonos tomar el control de nuestra felicidad. Hablo sobre la necesidad de identificar y modificar creencias irracionales que nos limitan, y de cómo nuestra forma de pensar puede tener un poder significativo sobre nuestras vidas. A medida que desarrollo los puntos clave del libro, destaco la importancia de entender que necesitamos poco para ser felices, un concepto que denomino "bastantidad." Propongo prácticas como el reconocimiento de nuestro diálogo interno y el ejercicio del debate con nosotros mismos, que puede ayudarnos a esclarecer pensamientos y emociones. Además, subrayo la relevancia de no dejarnos atrapar por cualidades trampa, como la belleza física o el estatus, que a menudo conducen a la insatisfacción. Concluyo el episodio recordando que el proceso de cambio implica perseverancia y la aceptación de recaídas como parte del camino. Invito a mis oyentes a sumergirse en el libro completo para obtener un entendimiento más profundo y a unirse a la comunidad de Telegram para seguir explorando el tema de la felicidad a través de una variedad de lecturas recomendadas. Espero que estas reflexiones sean útiles y transformadoras, y animo a todos a compartir este episodio, para que más personas puedan obtener las herramientas necesarias para cambiar sus propias gafas hacia una visión más positiva y feliz de la vida.

    16 min
  3. Resumen del libro: Rumbo a una vida mejor - 2/2

    12 FEB

    Resumen del libro: Rumbo a una vida mejor - 2/2

    En este episodio de "Un Libro para Vivir", exploramos la segunda parte del resumen del libro "Rumbo a una vida mejor" de Jorge Bucay. Comenzamos profundizando en el capítulo 3, titulado "Cultivar Relaciones". Bucay nos invita a reflexionar sobre la importancia de las conexiones que forjamos con nuestra pareja, familia, amigos y compañeros. En este capítulo, se enfatiza que construir vínculos saludables requiere abrir nuestro corazón a los demás y fomentar la empatía, lo cual puede conducir a una mayor felicidad y a un sentido de utilidad en nuestras vidas. El autor establece que el amor verdadero consiste en aprender a amar de manera madura, lo que implica entender la diferencia entre pedir y exigir, así como entre renunciar y sacrificarse. Destaca que en una relación adulta, el amor no debe conllevar dolor o sufrimiento, ya que el sacrificio no es necesario cuando se ama de manera consciente. Este enfoque es clave para quienes buscan relaciones que fomenten el respeto mutuo y el crecimiento personal. A continuación, analizamos el concepto de familias saludables. Bucay resalta que la familia debe ser el pilar fundamental que ofrezca un trampolín seguro para sus miembros, permitiéndoles realizar su travesía por la vida con las mejores oportunidades. Para lograr esto, se presentan cuatro pilares esenciales: amor, autoestima, normas y confianza, que son desarrollados en el libro. La comprensión de estos pilares puede llevar a una estructura familiar más sólida y funcional. Además, corresponde al subcapítulo "Vínculos que sanan", donde Bucay define una relación sana como aquella que nutre el crecimiento de todos los involucrados, en contraste con relaciones tóxicas que a menudo se catalogan de manera general. Durante esta discusión, se acentúa que cada relación tiene características únicas, lo que hace necesario analizar cada vínculo de manera individual en lugar de encasillar a las personas con etiquetas dañinas. El capítulo 4 se centra en el pensamiento creativo, destacando que todas las creaciones y concepciones del ser humano nacen de un pensamiento. La flexibilidad, tanto en el pensamiento como en la disposición a adaptarse, es crucial para cultivar la creatividad. Bucay pone de relieve que aferrarse a ideas preconcebidas puede obstaculizar nuestro crecimiento personal y profesional, invitándonos a cuestionar los prejuicios y a ser flexibles en nuestras decisiones y acciones. Concluimos este episodio reafirmando la relevancia de "Rumbo a una vida mejor", recomendando encarecidamente su lectura para aquellos interesados en explorar a fondo estos conceptos. También anunciamos una guía próxima sobre comunicación efectiva en pareja y la invitación a unirse a nuestra comunidad en Telegram, donde se compartirá una nueva lectura sobre relaciones de pareja.

    14 min
  4. Resumen del libro: Rumbo a una vida mejor - 1/2

    27 ENE

    Resumen del libro: Rumbo a una vida mejor - 1/2

    En este episodio de "Un Libro para Vivir", comparto el resumen del libro "Rumbo a una vida mejor" de Jorge Bucay, uno de mis autores predilectos. El enfoque del libro gira en torno a un viaje interior que invita al lector a reflexionar sobre su existencia, el propósito de vivir, las relaciones que cultiva y la importancia del pensamiento creativo. A través de las enseñanzas de Bucay, exploramos cómo cada uno de nosotros puede emprender su propio viaje hacia una vida más plena y significativa. El libro se inauguró con un prólogo que resalta la necesidad de interactuar con el mundo de manera comprometida. Bucay retó la idea de simplemente sobrevivir, instando a sus lectores a correr los riesgos necesarios para vivir intensamente. Plantea preguntas fundamentales que invitan a la introspección: ¿Quién eres realmente? ¿Te gusta tu realidad actual? ¿Hacia dónde deseas dirigir tu vida? Estas interrogantes son el punto de partida para confrontar las heridas del pasado y reconocer nuestras propias fortalezas. De esta profunda exploración, destaco dos temas del primer capítulo que realmente resonaron en mí. El primero es el "desafío del presente," que pone de manifiesto que vivir no es solo cumplir metas, sino también estar presente en el momento actual. Reflexionamos sobre la importancia de ser conscientes de nuestras decisiones y de nuestra participación activa en la vida; es un llamado a vivir con intensidad y compromiso. El segundo tema es el "amor por uno mismo." Bucay nos invita a cuestionar Por qué muchas veces descuidamos nuestras propias necesidades mientras nos preocupamos por los demás. Resalta que desarrollar un buen nivel de autoestima es clave para alcanzar la felicidad y la salud. En el segundo capítulo, el autor nos lleva a reconsiderar la "felicidad" de una manera que trasciende lo material. La convicción de que la felicidad no depende de lo que tenemos, sino de cómo elegimos experimentar nuestra vida, es un punto crucial. Bucay enfatiza que disfrutar del camino es esencial y que debemos ser conscientes de nuestras vivencias en cada paso que damos. Además, abordamos la necesidad de optimismo, entendiendo que no se trata de una actitud ingenua, sino de la capacidad de reconocer las realidades y aún así estar dispuestos a trabajar por un futuro mejor. Este libro se destaca no solo por su contenido filosófico y reflexivo, sino también por su riqueza visual, presentando imágenes de paisajes que acompañan su mensaje. Al finalizar este primer resumen, me comprometo a volver con una segunda entrega que abarque los últimos capítulos y su riqueza en enseñanzas. Invito a todos a leer "Rumbo a una vida mejor" y a unirse a nuestra comunidad en Telegram para discutir estas reflexiones y mucho más.

    13 min

Información

Resúmenes cortos de los mejores libros de desarrollo personal y autoayuda. Conducido por Jeymi Febles, autora y podcaster desde 2015.

Más de Sasuke Network

Quizá también te guste

Inicia sesión para escuchar episodios explícitos.

No te pierdas nada de este programa

Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y conocer las últimas novedades.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá

OSZAR »