WATIF podcast

WATIF
WATIF podcast

WATIF podcast es el lugar donde exploramos las tendencias de futuro que ya moldean el mundo del mañana. No hablamos de modas pasajeras, sino de los fenómenos que realmente van a transformar los campos de la ciencia, la tecnología, la cultura y el trabajo. Los periodistas Emilio Doménech y Mar Manrique charlan cada semana con los pioneros de estas transformaciones y la conversación continúa en el Aftershow, donde el entretenimiento es protagonista y las risas están garantizadas. Somos un videopodcast y la experiencia completa es en vídeo. Puedes vernos en YouTube y Spotify.

  1. 23 ABR

    ¿Es la IA nuestra nueva estilista?, con Inés Arroyo y Erea Louro | WATIF podcast 1x27

    ¿Veis a Emilio y a Mar un poco más fashionistas últimamente? Todo tiene un porqué. En el episodio de hoy del WATIF podcast nos preguntamos si la inteligencia artificial está empezando a actuar como nuestra nueva estilista, y qué implicaciones tiene eso para el futuro de la moda. ¿Será la tecnología quien decida cómo vestiremos en 2050?Lo exploramos con dos invitadas de lujo: Inés Arroyo, fundadora de LAAGAM, nos cuenta cómo su marca utiliza IA para detectar tendencias; y Erea Louro, estilista y divulgadora, reflexiona sobre el papel del algoritmo frente a la intuición. En el Aftershow, como nuestra becaria estaba demasiado cansada para venir, Bosco Bárcena y Olga Llorente la sustituyen con dos juegos: ¿qué moda debería volver, los crocs o las faldas con leggins debajo? ¿Y qué puesto en el ranking de famosos ocupa Katy Perry vestida de hamburguesa? Para saberlo, tendrás que darle al play. 00:00 - Introducción1:27 - ¡SUSCRÍBETE!1:43 - Cambios en el consumo de moda2:54 - Moda predictiva6:05 - ¿Cómo se deciden las colecciones?11:28 - Proceso de creación de una colección14:46 - Evolución de la industria de la moda16:48 - Sostenibilidad y conciencia medioambiental25:30 - Planificación de las colecciones29:50 - Consejos para un consumo responsable31:07 - Uso de la IA para el diseño de moda36:20 - Probadores virtuales y las posibilidades de la tecnología39:10 - ¿Cómo será la moda en 2050?41:26 - ¿Qué modas queremos que vuelvan?50:05 - Ranking de looks de celebrities55:50 - ¿Quién del público va mejor vestido?

    1 h 2 min
  2. 6 ABR

    VIVIREMOS con ROBOTS en casa, con Dot CSV | WATIF podcast 1x24

    Si los modelos de lenguaje, como ChatGPT, han revolucionado el trabajo del conocimiento, ¿qué pasará cuando los robots lleguen a nuestras casas? No hablamos de la Roomba, sino de asistentes capaces de sacar el lavavajillas, cocinar un huevo frito o… ¿algo más? *guiño, guiño* En el WATIF podcast de hoy imaginamos un futuro en el que cada hogar tiene su propio robot doméstico, y para explorarlo hemos invitado a Carlos Santana, aka Dot CSV. Carlos nos cuenta los avances más sorprendentes en robótica doméstica, comparte sus predicciones sobre el futuro y reflexiona sobre los dilemas éticos a la hora de convivir con máquinas. En el Aftershow, Marina Enrich nos pone a prueba: ¿qué robots nos gustaría tener en casa? ¿Uno que bloquee a nuestros/as ex o que no nos deje comer Pelotazos pasadas las 2 a.m.? Dura pregunta. 00:00 - Introducción 02:00 - SUSCRÍBETE 03:14 - Los robots saltan de la ficción a la realidad 08:07 - Las leyes de la robótica de Asimov y nuevos retos 14:35 - Por qué aún no tenemos robots domésticos 19:37 - Avances tecnológicos que ya se han hecho realidad 21:57 - La seguridad en los robots es primordial 23:49 - La importancia de modelos de percepción general 31:10 -  La ética de la tecnología  39:19 -  Qué empresa liderará la carrera robótica 45:43 - ¿Robots específicos o generales? 50:58 - LA pregunta 53:57 - ¿Dejarías que un robot...? 01:03:29 - Yo nunca... con la IA

    1 h 9 min
  3. 12 MAR

    Por qué LA LUNA tendrá HOTELES y FÁBRICAS, con Miquel Sureda | WATIF podcast 1x21

    Esta semana echamos la vista al cielo para imaginar nuestra futura vida en la Luna. Para ello, hemos invitado a Miquel Sureda, físico e ingeniero aeronáutico especializado en propulsión espacial e investigador en la Universidad Politécnica de Cataluña en Terrassa. Miquel nos ayuda a resolver algunas incógnitas: ¿Qué está haciendo China en la cara oculta de la Luna? ¿Por qué no la pisamos desde hace varias décadas? ¿De verdad podremos vivir en la Luna? Además, nos ayuda a imaginar un futuro donde las fábricas y los complejos hoteleros no están tan lejos y hablamos de otra gran conquista planetaria: Marte. En el Aftershow, Marina Enrich nos hace pasar una serie de pruebas que nos convierten, supuestamente, en astronautas y, con suerte, nos aseguran un vuelo como el de Jesús Calleja en algún momento de nuestra vida. Qué te ha parecido este episodio? Déjanos un comentario! :) 00:00 - Introducción 01:54 - SUSCRÍBETE 02:28 - Por qué estamos yendo a la Luna 06:09 - Qué hace China en la cara oculta de la Luna 08:26 - La Luna como negocio 11:47 - Recursos en la Luna 20:48 - El Helio-3  24:04 - La regulación del espacio 28:44 - Un futuro viviendo en Marte 32:46 - ¿Será la Luna un lugar de vacaciones? 36:03 - No tenemos un planeta B 39:05 - La nueva Guerra Fría en el espacio 45:54 - Emilio y Mar se preparan para ser astronautas 57:55 - ¿Son imágenes reales o ficticias?

    1 h 4 min

Valoraciones y reseñas

4,8
de 5
5 valoraciones

Información

WATIF podcast es el lugar donde exploramos las tendencias de futuro que ya moldean el mundo del mañana. No hablamos de modas pasajeras, sino de los fenómenos que realmente van a transformar los campos de la ciencia, la tecnología, la cultura y el trabajo. Los periodistas Emilio Doménech y Mar Manrique charlan cada semana con los pioneros de estas transformaciones y la conversación continúa en el Aftershow, donde el entretenimiento es protagonista y las risas están garantizadas. Somos un videopodcast y la experiencia completa es en vídeo. Puedes vernos en YouTube y Spotify.

Quizá también te guste

Inicia sesión para escuchar episodios explícitos.

No te pierdas nada de este programa

Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y conocer las últimas novedades.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá

OSZAR »